martes, 13 de marzo de 2018

Inauguraron obras en cinco escuelas en las que el municipio invirtió 11 millones de pesos

Son tres escuelas primarias, una secundaria técnica y una de educación especial, ubicadas en Villa Corina, Gerli y Wilde. Se construyeron techos a nuevo, sanitarios, cocinas, patios y portones de acceso. También instalaciones de gas y electricidad, pintura y refacciones menores. En medio de la crisis económica y la falta de inversión de la Provincia, el municipio sigue apostando por la educación pública.

En el marco del inicio del ciclo lectivo 2018, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, inauguró obras en escuelas de nuestra ciudad.

Las mismas significaron una inversión municipal de $ 11.350.000 que se destinaron a llevar a cabo importantes mejoras edilicias, que permitan brindar una calidad educativa y de infraestructura como la que merecen todos los alumnos del distrito.


El jefe comunal inició la recorrida en la Escuela Técnica N° 2, de Villa Corina, en donde se invirtieron $ 3.800.000 para la reparación integral de sus techos de chapas, la de sus grupos sanitarios y el arreglo y pintura en la fachada.

Más tarde recorrió la Primaria N° 24, en la que la inversión fue de $ 2.150.000, destinados a impermeabilizar sus techos, reparar su terraza, baños, colocación de cerámicas, un nuevo portón de ingreso, reparación integral de su cocina comedor y arreglos en su instalación eléctrica.

En su discurso, Ferraresi destacó que “La escuela es el lugar para que nuestros chicos adquieran valores y aprendan a defender sus derechos. Por eso desde esta gestión trabajamos para que los alumnos tengan lo mejor”.

Pasado el mediodía el jefe comunal también visitó la Escuela de Educación Especial N°503 en la localidad de Wilde donde la comuna construyó los baños, se refaccionó patio y galerías, se colocó un techó nuevo de policarbonato además de las escaleras, el arreglo integral del comedor, recambio de luminarias, colocación de membrana, pintura el todo el edificio y nuevos ventiladores en la galería cubierta. En dicho establecimiento la inversión realizada fue de $2.100.000

En ese marco la directora de dicha institución, María Angélica Galván, quien le dio la bienvenida al intendente expresó: “Esto significa igualdad de oportunidades para todos los chicos. Estamos muy agradecidos con Ferraresi, que siempre nos ayuda”.

Luego participó de la inauguración de obras en la Escuela Primaria N°20 también en Wilde. En esta oportunidad la comuna ejecutó la construcción de un aula laboratorio, el cambio de cañerías, reparación de filtraciones en el techo y en la biblioteca con una inversión de un millón de pesos.

Y por último la institución de enseñanza pública con mayor matricula de toda Avellaneda, la Escuela Primaria N°8, ubicada en la calle Martín Fierro 58 de Wilde. En el lugar el intendente dialogó con los directivos, docentes y padres acerca de la situación actual de la escuela y de la educación.

La Municipalidad en esta escuela llevó a cabo la realización de dos patios nuevos en hormigón, se colocaron puertas nuevas, reparaciones de ventanas y se construyó la cocina nueva, invirtiendo en total $2.300.000

En estas recorridas estuvieron presentes la secretaria de Educación de Avellaneda, María Laura De Vincenti y la directora de Jardines, Claudia Colaso.

domingo, 11 de marzo de 2018

Cuaresma 3: Aceptación o rechazo de la luz

Queridos hermanos: el misterio de Dios, el misterio de Cristo, la cruz --que para algunos es un lugar de derrota, o una tragedia sin sentido ni explicación, o un fracaso rotundo-- es donde en verdad el Señor nos compra, nos redime, nos salva. En Israel, antiguamente, la sangre del cordero era parte de un rito de purificación, con la sangre que se rociaba el pueblo era purificado. Con la Sangre del Cordero Inmaculado, de Cristo, con la Sangre Divina del Hijo de Dios, Él nos vuelve a comprar. Por eso la palabra es redimir, que en latín significa “volver a comprar”.



Por eso, mirar la cruz, mirar al Crucificado, es creer en Él y saber que el mérito es suyo y no nuestro; que la salvación viene por la gracia de Dios, es un regalo de Dios inmerecidamente y somos nosotros deudores insolventes del amor de Dios. Por lo tanto la gracia nos viene solamente de parte de Jesucristo.

Esa gracia, que viene a nosotros, también nos exige una participación, una respuesta, aceptación de la luz o rechazo de la luz; aceptación de vivir en la verdad o vivir en la mentira; aceptación de vivir en el amor o vivir en el odio; aceptación de que realmente el Señor quiere inundarnos con el esplendor de su gracia, con la intensidad de su luz. Podemos decirlo de esta forma: la salvación objetiva es la de Cristo y la salvación subjetiva es nuestra respuesta y nuestra participación.

 Muchas veces los hombres tardamos mucho en darnos cuenta, a veces pueden ser hasta años; cuando uno pueda llegar a pegar un salto, a brincar, a tener una mayor calidad de vida, de una cosa mezquina, egoísta, a una cosa profunda y real.

 Que en esta Cuaresma, mirando al Crucificado, podamos entender todas las cosas y tener fuerzas para seguirlo e imitarlo. “Se lo sigue y se lo imita”, decía San Agustín y que vivamos en la luz, no en las tinieblas.

Les dejo mi bendición: en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Mons. Rubén Frassia
Obispo de Avellaneda - Lanús

Google