lunes, 28 de enero de 2019

Los Defensores del Pueblo se oponen a más aumentos en las facturas de gas

Mediante un comunicado, también suscripto por la Defensora de Avellaneda, María Laura Garibaldi, los miembros de ADPRA rechazaron probables incrementos extra por mayores costos en la distribución.


ADPRA solicitó que el procedimiento que se apruebe tendiente a regular la compra de gas por parte de distribuidores a productores, en ningún caso genere cargos y/o costos extras en las tarifas, siendo insoslayable la convocatoria de audiencia pública para brindar a los usuarios información adecuada y veraz.

La Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) le manifestó su preocupación al Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) por los incrementos en las tarifas del servicio público de gas que realizarían las empresas distribuidoras el marco del procedimiento de licitación para la compra de gas. En ese marco, participarán de una reunión conjunta con los representantes del Ente el próximo 12 de febrero.

El documento emitido recientemente por Adigas, la Asociación de distribuidoras de gas, manifiesta que de aprobarse el cambio en los plazos de pago a productores de 75 a 30 días se produciría un desfasaje financiero que los obligaría a recurrir a financiamiento externo con un elevado costo ocasionando por las altas tasas de interés vigente, gastos que serían trasladados a las tarifas de los usuarios.

Los Defensores del Pueblo de todo el país coinciden en rechazar la posibilidad de trasladar los costos surgidos de cambios en las relaciones contractuales de distribuidores con productores, ya que que nunca pueden ser los usuarios quienes carguen con las diferencias económicas derivadas de cambios en los términos de contratación.

Además, sostienen que debe tenerse en cuenta el principio esencial y específico de la participación ciudadana mediante audiencia pública, además de los principios rectores en materia tarifaria de certeza, previsibilidad, gradualidad, razonabilidad y no confiscatoriedad exigidos por la Suprema Corte en el fallo CEPIS.

Esta misma posición fue sostenida por ADPRA en el período abril/septiembre de 2018, cuando las empresas quisieron trasladarles de forma retroactiva a los usuarios los costos adicionales producidos por la devaluación de la moneda.

viernes, 18 de enero de 2019

Dr. José Casanova. Su fallecimiento

Falleció el pasado 2 de enero. Recordatorio del Club Argentino de Servicio de Wilde.



El Club Argentino de Servicio -C.A.S.- de Wilde, informa a toda la comunidad, el fallecimiento de nuestro socio mayor. Ocurrido el día 2 de enero 2019.

Nos ha dejado físicamente, pero su espíritu perdurará para los que tuvimos el honor de contar con su valiosa amistad.

Su ejemplo de vida, en los campos que participó, a nivel familiar, profesional y social, fue brillante.

Querido Pepe, maestro, amigo, honraste la vida como ninguno, hasta siempre.

martes, 1 de enero de 2019

Visitaron una de las empresas que reabrió sus puertas en Avellaneda

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, recibió este mediodía al ministro de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, y juntos recorrieron la planta de la empresa Telmec, ubicada en Wilde.

 

Esta metalúrgica es una de las 22 empresas locales que hasta el momento han cumplido con los requisitos y protocolos de seguridad necesarios para recibir el permiso de abrir sus puertas y volver a trabajar.



 

La directora de la empresa, Nilda Brovida, acompañó a los funcionarios durante la recorrida en la que comprobaron el cumplimiento de todos los procesos de seguridad sanitaria e industrial, además del traslado hasta la planta, imprescindibles para brindar prevención y cuidado al personal de la misma.

 

Cabe destacar que el viernes pasado, los gobiernos nacional y provincial habilitaron una apertura parcial de la cuarentena en el conurbano bonaerense, para distintos rubros vinculados con la producción industrial. A partir de dicha resolución y lo dispuesto en el Anexo II de la Resolución Administrativa Nacional N° 763/2020, las empresas que cumplen con los protocolos y requisitos exigidos, y cuya propuesta sea aprobada podrán abrir sus puertas siempre que esto no signifique un retroceso en la situación sanitaria generada por la pandemia del COVID-19.

 

De la recorrida también participó el secretario de Producción, Política Ambiental y Empleo de Avellaneda, Lucas Giménez.

Google