Las clases se dictarán entre febrero y marzo en la UTN Avellaneda.
La Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, desde su Centro de Idiomas, dependiente de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, abrió la inscripción a los cursos cortos de idiomas que darán inicio en el mes de febrero. La oferta incluye propuestas de inglés, italiano, francés y portugués.
Se pueden cursar dos capacitaciones de inglés: Inglés acelerado de conversación para principiantes (orientado a personas con escaso o ningún conocimiento del idioma que deseen lograr una efectiva y rápida comunicación oral), que se dictará del 1 de febrero al 27 de marzo, dos veces por semana (miércoles y viernes de 9 a 12 h); e Inglés acelerado nivel inicial, para el cual es necesario tener un nivel inicial de la lengua, cuyo objetivo es perfeccionar, fortalecer y mejorar tanto la pronunciación como el manejo de vocabulario (las clases se desarrollarán los miércoles de 18 a 22 h a partir del 6 de febrero y hasta el 27 de marzo).
El curso de Conversación en Italiano está orientado a alumnos que cuenten con un nivel básico de la lengua y busquen perfeccionar la fonética y la fluidez oral. Se dictará los miércoles y viernes de 14 a 16 h, del 1 de febrero al 27 de marzo.
Lengua y Cultura Francesa, en tanto, se propone para quienes posean un nivel intermedio o avanzado de francés. Se cursará a partir del 1 de febrero y hasta el 27 de marzo, los miércoles y viernes de 14 a 16 h.
Por último, el curso de Portugués Intensivo Acelerado está orientado a aquellas personas que deseen introducirse de manera rápida y eficaz en una de las lenguas más próximas al español, fundamental en las relaciones culturales y económicas. La cursada comenzará el 6 de febrero y se extenderá hasta el 27 de marzo, con encuentros los miércoles de 18 a 22 h.
Para inscribirse, los interesados deben acercarse a la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria (en el 2.º piso de la Sede Mitre de la Facultad, en av. Mitre 750, Avellaneda), comunicarse al 4201-4133, int. 115, o 4201-4047, de lunes a viernes de 9 a 22 y sábados de 9 a 13 h, vía e-mail a idiomas@fra.utn.edu.ar o ingresar en https://extensionfra.com.ar/.
miércoles, 30 de enero de 2019
Abierta la inscripción para los cursos cortos de idiomas
lunes, 28 de enero de 2019
Obras de desagüe en Wilde
El Municipio de Avellaneda informa que se están llevando a cabo obras “en el desagüe ubicado en el cruce de las calles Corvalán y Villegas, de Wilde. Tiene el objetivo de mejorar el escurrimiento y favorecer el saneamiento de la zona.
Los Defensores del Pueblo se oponen a más aumentos en las facturas de gas
Mediante un comunicado, también suscripto por la Defensora de Avellaneda, María Laura Garibaldi, los miembros de ADPRA rechazaron probables incrementos extra por mayores costos en la distribución.
ADPRA solicitó que el procedimiento que se apruebe tendiente a regular la compra de gas por parte de distribuidores a productores, en ningún caso genere cargos y/o costos extras en las tarifas, siendo insoslayable la convocatoria de audiencia pública para brindar a los usuarios información adecuada y veraz.
La Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) le manifestó su preocupación al Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) por los incrementos en las tarifas del servicio público de gas que realizarían las empresas distribuidoras el marco del procedimiento de licitación para la compra de gas. En ese marco, participarán de una reunión conjunta con los representantes del Ente el próximo 12 de febrero.
El documento emitido recientemente por Adigas, la Asociación de distribuidoras de gas, manifiesta que de aprobarse el cambio en los plazos de pago a productores de 75 a 30 días se produciría un desfasaje financiero que los obligaría a recurrir a financiamiento externo con un elevado costo ocasionando por las altas tasas de interés vigente, gastos que serían trasladados a las tarifas de los usuarios.
Los Defensores del Pueblo de todo el país coinciden en rechazar la posibilidad de trasladar los costos surgidos de cambios en las relaciones contractuales de distribuidores con productores, ya que que nunca pueden ser los usuarios quienes carguen con las diferencias económicas derivadas de cambios en los términos de contratación.
Además, sostienen que debe tenerse en cuenta el principio esencial y específico de la participación ciudadana mediante audiencia pública, además de los principios rectores en materia tarifaria de certeza, previsibilidad, gradualidad, razonabilidad y no confiscatoriedad exigidos por la Suprema Corte en el fallo CEPIS.
Esta misma posición fue sostenida por ADPRA en el período abril/septiembre de 2018, cuando las empresas quisieron trasladarles de forma retroactiva a los usuarios los costos adicionales producidos por la devaluación de la moneda.
Labels:
Defensoría del Pueblo,
política,
Sociedad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)