domingo, 31 de diciembre de 2017

LA FE Y LA SAGRADA FAMILIA

La Sagrada Familia. Las virtudes que se tienen que vivir y se viven en cada una de ellas y cómo la fe no desprecia la familia; la fe, al contrario, potencia la familia. La familia tiene que acunarse, estar presente, amasar las cosas; esas virtudes que son humanas y no que vivan por compromiso o por accidente, o porque “bueno, así están dadas las cosas”





Que los padres atiendan a los hijos, que los escuchen, que les hablen, que los comprendan, ¡que se interesen por ellos! Que los hijos respeten a sus padres, porque los padres no solo tienen obligación de dar sino que también tienen que ser reconocidos, respetados, y por qué no, amados.



Que cada uno de los miembros de la familia no sean “ausentes”, que no hagan “rancho aparte” en otro lado, que no “coman” en otro lugar, que coman en su casa el afecto, las virtudes, el respeto, las relaciones humanas entre ellos; que no se busque afuera porque no se tiene dentro.



La fe, la familia, las virtudes domésticas, son importantes a cultivar, a desarrollar, a acrecentar, a vivir, a encarnar y a transmitir. ¡Hay familias rotas, quebradas, disfuncionales, ausentes, perversas! Todo eso tiene que ser modificado. La institución matrimonial no está acabada, lo que está debilitado es la participación y los agentes de familia. Llamemos las cosas por su nombre: hay publicidades donde, de alguna manera, el matrimonio y las familias deben durar muy poco, ¿por qué?, por el fracaso y no  porque tiene que durar poco.



Que cada uno de nosotros, siguiendo el ejemplo de la Sagrada Familia, cuidemos, protejamos, recemos y nos alimentemos en la fe. Que Dios y la Virgen nos bendigan y también a nuestra querida nación. ¡FELIZ AÑO NUEVO!



Les dejo mi bendición: en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

Mons. Rubén Frassia

miércoles, 6 de diciembre de 2017

AMRA denunció persecución laboral y cierre de servicios en el Hospital de Wilde

La Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA), mediante la Seccional Conurbano Sur, denunció que varios profesionales del Hospital “Eduardo Wilde” son “perseguidos”, que hay servicios que ya no funcionan y que hubo renuncias masivas por conflictos con la gestión del nosocomio. En la foto, Dr. Fabián Crespo, secretario gremial y Dra. Isabel Masso secretaria general de la Seccional Sur.



Según explicó al secretaria general de la Seccional Sur, Dra. Isabel Masso, el problema nació cuando con la asunción del nuevo gobierno de María Eugenia Vidal, se decide remover a las autoridades del nosocomio y en su reemplazo se designa a los doctores Osvaldo Estigarribia y Adrián Moglione como Director Ejecutivo y Director Asociado, respectivamente.
“Si bien esta gente trabajaba en el hospital desde antes, a partir de tomar la conducción, nosotros observamos como gremio la falta de conocimiento por parte de esta gestión en lo que se refiere a los profesionales y de la ley que nos rige”, sostuvo a modo introductorio la doctora Masso.
“Como gremio empezamos a recibir denuncias de los profesionales, como por ejemplo retención indebida de haberes, descuentos en los sueldos de días que eran de licencia, noreconocimiento de certificados médicos presentados oportunamente y persecuciones al personal y a delegados en particular”, denunció el secretario gremial de la Seccional Sur, Dr. Fabián Crespo.
Consultado sobre en qué consistían esas persecuciones, Crespo detalló que “los iban a buscar a su lugar de trabajo para molestar y a una delegada hace como seis meses que le vienen descontando días cuando se sumó debidamente a licencias gremiales, entre otras cosas”.
“Ya hemos presentado los papeles correspondientes y hemos hecho denuncias ante el Ministerio -remarcó Crespo- incluso tenemos una carta del Hospital desconociendo la condición de delegada”. Esta actitud de las autoridades hacia esta persona, el gremio la atribuye a que justamente fue ella quien denunció con filmaciones algunas falencias edilicias.
Además, resaltaron que los problemas no son solo con los delegados ya que, según explicó Masso, “desde el comienzo de esta gestión ya renunciaron entre diez y quince profesionales por conflictos personales” con la conducción de hospital. “Es un número altísimo para un hospital chico como éste”, acotó.
Al respecto, Crespo sostuvo que “no está mal que el poder político se acomode con el cambio de gobierno”, pero que “de ahí a perseguir a dirigentes gremiales o cerrar algunos servicios, es otra cosa”.
Si bien en los “papeles” no hay servicios que hayan dejado de trabajar, Masso y Crespo denunciaron que Terapia Intermedia y Cardiología no funcionan “pero que no está legalizado en La Plata como cierre”.
Reuniones sin resultados
Varias fueron las reuniones que tuvieron con los directores del hospital, comentaron Masso y Crespo. “En una se comprometieron a devolver lo que habían descontado en forma indebida a la delegada y todavía estamos esperando, mientras que en la otra buscamos tratar de resolver los inconvenientes, pero no pasó nada”.
“Como no se podía vehiculizar la resolución de conflictos con Estigarribia, decidimos ir al Ministerio, donde hubo un nuevo encuentro, pero todo sigue igual”, concluyeron. (Fuente: la Ciudad).

Google